Imagen: Pexel
La moda no es solo la ropa, el cómo nos vestimos, sino el cómo nos vemos, el cómo nos sentimos cuando nos vemos con una ropa determinada.
Vestirnos no solo nos quita el frío, sino que también nos hace sentir agusto y guapos, nos hace sentirnos identificados con una corriente u otra, más informal, pijo, hippie,moderno, clásico, o simplemente nosotros.
La verdad la moda no es un tema que me apasiona, o más bien, no se cómo decirlo, si me gusta, pero lo que más me gusta es sentirme cómoda con lo que llevo, y siento que cuando una está cómoda, también está guapa, no soy una compradora compulsiva es este aspecto, soy más bien un poco pasota, pero si es cierto que cada vez pongo un poco mas de consciencia, en que me pongo y de dónde viene, quien hace lo que llevo, cómo lo hacen.
Hace unos días se emitió en el programa de Salvados un reportaje sobre el impacto que producen muchas de las grandes multinacionales de ropa, en muchas de sus fábricas que han llevado a Asia, tanto en los sueldos bajos, y explotación laboral cómo la contaminación de ríos, que también van a la moda, en lugar de lucir cristalinos, llevan el color de la temporada, por los vertidos y las faltas de medidas para reducir el impacto ambiental.
La moda barata que compramos,( y también mucha de la cara) no es tan barata en realidad, el coste que nosotros no pagamos, lo pagan esas personas con horas y horas trabajando en un taller, en el que no son bien pagadas y son sobre explotadas, lo paga la calidad del agua de los ríos contaminados por lo tintes, y colorante sintéticos.
Estos colorantes tienen propiedades para resistir la luz, el agua, y otros productos químicos, estas sustancias no son biodegradables, industria textil no gestiona esto residuos, sino que los vierte directamente al agua cómo si no pasara nada, (esto lo pueden hacer en países más permisivos con respecto a las legislaciones ambientales)
Pero el problema es que si pasa, muchas de estas sustancias tóxicas, pueden ser carcinogénicas, disruptores hormonales,o afectar al sistema reproductor ,incorporarse a los alimentos, ya que se filtran a los suelos y acuíferos subterráneos, con lo que posteriormente se riegan en agricultura.
Todo esto puede ser que parezca un problema de difícil solución, si es de difícil solución, pero díficil no significa imposible, simplemente quiere decir, que es un poco más lento, que no es inmediato.
¿Y cuales son las solucione a groso modo?
- Concienciar sobre el problema, que se entienda lo que pasa, y como pasa.
- Exigir a las industrias del textil, políticas de gestión de residuos en países más permisivos.
- Exigir políticas de sueldos más dignos.
- Políticas de seguridad y prevención de riesgos laborales en los países dónde se produce
- Comenzar a comprar ropa sostenible a otro tipo de marcas.
- Comprar ropa de segunda mano, intercambio de ropa, o la típica ropa que nos pasamos entre familiares cuando ya no te queda algo.
A raíz del documental, he encontrado por la redes varias listas de marcas españolas, que se dedican a la venta de ropa, hecha con tejidos ecológicos, y con sueldos más justos.
Os dejo varias de las marcas, blogs y tiendas, para que sepáis donde poder comprar.
- OJO: el precio está por encima de la media, y a muchos les puede resultar caro, pero la verdad es que todos podemos hacer algo, en lugar de tener 20 camisetas, pues podemos tener, 3 de ,muy buena calidad que además favorecen un mundo más justo, o reducir el consumo, tampoco es dejar de comprar así de forma radical, ni sentirnos culpables por hacerlo, todos estos cambios son lentos, y van poco a poco, con que hagamos un pequeño cambio, y más adelante otro, se pueden ir consiguiendo resultados.
Yo ahora lo que he hecho para tratar de ser más sostenible consumiendo ropa, es reutilizar ropa de familiares, pero este año, también trato de comprar ropa hecha en España, que al menos el viaje es más corto. También de vez en cuando puedes y debes darte un capricho con buena Ropa ecológica y ética.
Si realmente quieres hacer algo puedes hacerlo, puedes hacer un botecito para ahorrar y de ahí comprarte la ropa.
Las empresas deben saber que ya no somos tontos, que lo que hacen deben hacerlo bien, y que ser millonario esta bien, pero no a costa del medio ambiente y del trabajo esclavo de las personas, preguntar el origen de las prendas en grandes marcas o en grandes superficies, es otra forma de que vean que nos gusta su ropa, pero que sabemos querer cómo la hacen, y que lo hagan bien.
La ley de la oferta y la demanda, las empresas ofertan lo que la gente demanda, pero si la demanda cambia tiene que cambiar la oferta, esto lo escribo fácil, pero cómo repito creo que el programa de Jordi Evole puede hacer mucho para que esta semillita de consciencia y exigencia de buenas prácticas a las empresas también cambie, pero de verdad, no con frasecitas, etiquetas y anuncios, sino en la práctica.
Ahora sí te dejo la lista:
Blogs y Revistas
Plataformas
Tiendas
– Move to slow (online)
– Fair changes (online)
– The circular projetc shop ( Madrid)
Ropa
– Latitude ( la marca de la chica gallega del reportaje)
Lana
– DLana:
Calzado
– Sábanas
Otros enlaces de interés
– Campaña detox (eliminación de tóxicos) de Greenpeace
– La industria de la moda y su impacto Ecosocial
– Contaminaión de la industria texti, soluciones
– Documentales sobre moda sostenible

Hábitos Sostenibles
Emprendimiento ambiental con los pies en la tierra y el corazón en el cielo
Agroecología
Deja una respuesta