Cómo bien sabes uno de mis objetivos es tener un estilo de vida cada vez más sostenibles, al igual que tú si estás recibiendo estos correos, y si estás suscrito al boletín.
Una de las partes fundamentales de un estilo de vida sostenible es el como nos vestimos, como nos protegemos del frio, y como mostramos nuestro estilo a través de la ropa.
Hace casi un año ya escribí este artículo sobre moda más cosciente, en plan general , este año lo que te traigo es mi propia experiencia en cuenta al vestir sostenible.
1. Reutilización de ropa familiar
El típico transpaso de ropa entre hermanos, primos, amigos, etc. Aquella que ya no te queda bien, y pasa a los más peques, y a quienes le vale mejor, ya sea por que engordes o adelgaces y la talla ya no de.
Por ejemplo el año pasado estuve llevando ropa de mis sobrinas, que ya no les quedaba, o no les gustaba, y no es que lleve ropa de bebes o de niños, mis sobrinas están la mayoría en la veintena, ya. Pero bueno eso es otra historia.
2. Comprar ropa a marcas sostenible
Este año he hecho mis primeras compras a tiendas de moda sosenibles.
He comprado:
Esta camiseta fue la primera que compré en el sombrero verde, una empresa sostenible, El sombreso verde de Cazorla, mi pueblo, y que me encanta. Me encanta el arte que tienen estos chicos.
Lo segundo fueron estas zapatillas super calentitas y monas a Natural world eco, una empresa riojana de calzado.
y por último este vestido y estas leggins de Ecoology, un taller de moda sostenible en BCN.
Ah!! y este cuello de Allpaca Italy, que me toco en un sorteo, que es super mono y calentito también.
3. Reducir el consumo de ropa, comprar menos, pero mejor.
4. Reducir el armario, y quedarte con lo que realmente te gusta y realmente utilizas.
¿Quién no ha tenido el tenido el armario lleno de no se que ponerme?
Por ejemplo este año, he hecho un vaciado de armario considerable, 3 bolsas llenas, no he llegado a quedarme con las 33 prendas que dice este reto, tengo entre unas 60 a 70, con la ropa que no quería, he hecho 3 cosas :
– Regalar a familiares la mejor está o donarla a alguna asosociación, también hay contenedores para ropa.
– Transformar la ropa vieja en ropa nueva, o nueva prendeas y elementos textiles. que emplicaré mejor en el siguiente apartado
-Venderla en tiendas de 2 ª mano (Vibbo o wallapop entre otras)
5. Crear tu propia ropa con retazos y ropas viejas.
El otro día comencé a utilizar camisetas de colores viejas que transformé en este delantal que aún estoy terminando el reciclaje de prendas es algo divertido y muy creativo.
6. Vender o comprar en tiendas de 2 ª mano.
Ya he realizado mi primera venta en wallapop.
No recibo ninguna comisión, ni soy afiliada de ninguna de estás empresas, solo cuenta mi experiencia, y bueno pues esas son las que he utilizado, y lo recomiendo porque hasta ahora estoy contenta con el resultado.
En la sección de eco-emprende me gustaría tener de invitados a algunos de estos emprendedores de moda sostenible, a quien te gustaría que entreviste? ¿Tienes alguna otra sugerencia? pronto os traeré nuevos entrevistados.
¿Como haces para ser más sostenible con la ropa?

Hábitos Sostenibles
Emprendimiento ambiental con los pies en la tierra y el corazón en el cielo
Agroecología
Gracias Rocío por este blog. Me he sentido identificada con lo del armario lleno de no sé qué ponerme y me has (re)despertado la curiosidad por la moda sostenible.
Enhorabuena por tu trabajo y gracias por compartirlo.
Hola Mariví!
Me alegro un montón que te guste el blog, es que es verdad lo del no se que ponerme jeje, y al final siempre acabas poniéndote lo mismo.
Muchas gracias!