Fotofrafìa:Splitshire
A todos nos gustaría tener mejores condiciones de vida, ser más felices, tener una vida de mayor calidad, pero a veces la realidad nos consume y nos olvidamos de esos deseos, esos sueños y empezamos a olvidarnos de ellos;que si la crisis, que si la corrupción, que si el dinero, que si esto que si lo otro.
Pero a veces para tener una mayor calidad de vida, tenemos que tener cubiertas nuestras necesidades básicas (comida, ropa, hogar…) y a partir de ahí realizarnos cómo personas, pero no siempre un mayor nivel de consumo supone una mayor calidad de vida, o poseer muchas cosas nos da la felicidad, aunque si es cierto que necesitamos un nivel de ingresos, para tener una tranquilidad, necesariamente para obtener esos ingresos no necesitamos destruir nuestro medio ambiente.
Es probable que en estos momentos tengamos varios problemas, el dinero no nos alcanza para las facturas, no logramos ser felices, lo que hacemos no nos gusta, estamos ahí por qué es lo que nos ha tocado, además tu jefe es un pelmazo, los atascos te comen la paciencia, nunca encuentras aparcamiento y te sobran unos kilos. Pero bueno a veces nos sumimos en cosas que tienen solución y esa solución puede ser sostenible, es decir, nos permite vivir bien, vivir mejor y al mismo tiempo utilizar y aprovechar los recursos naturales de una forma que no se agoten, por ejemplo el agua o la madera, si se utilizan de la forma apropiada de manera sostenible pueden ayudarnos a nosotros a tener una vida de calidad, y también a nuestros hijos, nietos.
Por todo esto es importante cuidar el medio ambiente, porque sin medio ambiente sano no hay calidad de vida, porque los recursos que utilizamos no son para siempre si no se utilizan de una forma adecuada, y si ahora nos estamos calentando la cabeza por la crisis política y económica, la ambiental o ecológica puede ser peor, aún estamos a tiempo, vamos a echarle ganas, además tu vas a salir ganando, así qué aquí te dejo varias formas de mejorar tu calidad de vida que además cuidan el medio ambiente.
1. Ahorrando
Pequeños hábitos cómo apagar la luz, cuando no la necesitamos, cortar el agua mientras te lavas los dientes, ducharte en lugar de bañarte, ir en bici, caminar, son pequeñas acciones que suenan a topicazo, pero que nos permiten ahorrar unos eurillos para ir al cine, para la fiesta con los amigos, para irte de viaje, para lo que quieras.
2. Tener un mejor aire que respirar
Siempre nos dicen que fumar mata y es perjudicial para la salud, pues con la contaminación causada por el tráfico ocurre lo mismo ¿te imaginas todo esos coches produciendo gases? ¿y tú ahí respirando todo? ¿no crees que es una gran cantidad de aire sucio? además hay estudios que ya lo han comprobado científicamente. Para reducir las emisiones de gases contaminantes se puede conseguir a través de medidas como la movilidad urbana sostenible: favoreciendo el transporte público, el carril bici, las sendas urbanas.
3. Teniendo espacios verdes
Los espacios verdes nos permiten recrearnos con nuestra familia, la pareja, correr y es que acaso no es fantástico poder salir caminar, pasear, jugar y hacer eventos deportivos al aire libre.
4. Recrearte utilizando tu tiempo libre
Sembrar en nuestro balcón en nuestra azotea, en macetas… es otra actividad en la que puedes pasar un rato ameno criando tus propios alimentos, sin herbecidas, pesticidas… viendo el proceso de crecimiento de las plantas y con tu verduras y hortalizas frescas.
También dedicando tiempo a cosas que nos gustan, desarrollando proyectos, colaborando, haciendo voluntariados ambientales.
5. Ganar más dinero teniendo tu propio negocio
Bien montado eso sí, pero no te asustes tu puedes montarlo bien. Los negocios sostenibles son el futuro, además ser y tener una imagen de marca responsable con el medio ambiente es algo positivo que cada vez se valora más.
6. Recuperando la línea
Caminar para ir al trabajo, o utilizar la bicicleta para desplazarnos, es una auténtica manera de estar en forma, ahorrar dinerillo y no producir emisiones de CO2, ¡tres por uno señores, que me lo quitan de las manos!
7. Mejorando tu salud
Un medio ambiente con menos contaminación menos tóxicos y sustancias perjudiciales inciden en la mejora de la calidad ambiental y en un entorno más saludable.
8. Divirtiéndote
Puedes utilizar tu basura de forma creativa para entretener a tus hijos, reciclar papeles, plásticos, botes, ropa y transformarlos darles una nueva vida son actividades que nos distraen, nos pueden ayudar a pasar divertidos y creativos momentos en familia.
9. Liberando tu estrés
Y es que vivir en un lugar con menos tráfico y con más zonas verdes ayuda de una forma inmejorable a vivir más tranquilos. El hecho también de valorar y analizar lo que realmente necesitas, desprendientote de cosas o de actividades que no te ayudan a estar bien también nos ayudan a tener una vida más sostenible y tranquila.
10. Ligar más y mejor
Sí, sí, esto también, ser eco está de moda, y es que si te muestras descuidado y despreocupado por cuidar el planeta puede ser que tu cita, se queda en eso en: UNA cita.
Estas son solo 10 formas, de cuidar nuestro bonito planeta tierra, hay muchas más.
Cuéntanoslo en los comentarios de abajo, ¿cual es tu manera de mejorar tu calidad de vida y mejorar el medio ambiente?
Con Cariño
Rocío.

Hábitos Sostenibles
Emprendimiento ambiental con los pies en la tierra y el corazón en el cielo
Agroecología
[…] Hay formas de vivir bien con todo lo que necesitamos, incluso aumentando nuestra calidad de vida y n… […]