Imagen: Pexel
Esta es la gran pregunta que todos nos hacemos muchas veces, ¿que es lo que se me da bien? ¿en que actividad me puedo desarrollar con desempeño?
Quizás eres bueno en algo, pero a tí realmente no te llena esa actividad por ejemplo, se te da bien tocar la guitarra, pero es una actividad que no te hace sentir completo o desarrollado cuando la haces.
Quizás te gustaba algo mucho cuando eras pequeño, pero tu familia te alejo de ello, porque no te permitía sacar buenas notas.
En definitiva, todos nosotros tenemos ciertas habilidades para hacer ciertas cosas, todos tenemos algo especial que nos hace únicos, algo que se nos da muy bien, nuestra visión del mundo, nuestra manera de ayudar a lo demás, nuestra forma de pintar, de cantar, de limpiar, de decorar, de entender a los demás, de contar historias, de divertir contando monólogos, chistes, etc.
Tenemos ese algo que nos hace sentir de puta madre cuando lo hacemos.
Es decir infravaloramos nuestros propios talentos, tal vez porque estamos acostumbrados a ellos, y no se nos hacen nada especiales, no te ha pasado que alguna vez alguien te ha dicho me encanta cuando haces esto, se te da muy bien, y tu has dicho, ah no es para tanto…cómo quitándole importancia…
Yo en eso era una experta, era la primera en infravalorar lo bueno que tenía y siempre estaba enfocada en mis puntos débiles, mal deciendome por ellos, y tratando de parecerme a otros en sus fortalezas, porque sus fortalezas eran las buenas.
A veces hacemos esto, porque si aceptamos que algo se nos da bien, es cómo que no somos humildes, es cómo que somos unos creídos, mira está que lista se cree, o tal o cual, esos miedos inculcados, por nuestras familias (pensando que nos hacían bien, y es que nuestra familia siempre va querer nuestro bien, aunque a veces p0r la educación o por la presión de la sociedad, o el qué dirán, o por lo que ellos mismos hicieron, nos dirán que es mejor para nosotros, con todas la buenas intenciones, aunque a veces inconscientemente no nos ayuda tanto) también inculcados por la sociedad, la educación, la televisión,etc.
El tema de la humildad da para otro artículo, que lo haré, y es que a veces confundimos humildad con cosas que no son.
Pero bueno siguiendo con el tema de los que se nos da bien, hay muchas cosas que se nos pueden dar bien, o quizás aún no hayamos descubierto que es eso que nos encanta hacer y además es útil o alegra la vida a otras personas.
Por eso es muy importante siempre experimentar cosas nuevas, deportes, tocar instrumentos(esto es algo que me encantaría, la guitarra, pero la verdad, no tengo oído, no soy buena para la música, es de esas actividades que me deleita tanto escuchar, que quiero que siga siendo un secreto su funcionamiento, soy una persona que siempre busca el conocimiento, entender todo, y sacar mis propias conclusiones, pero con la música, simplemente me deleito).
Viajar, empezar nuevos proyectos que nos de un poco de vértigo, y chispas en el estómago, leer, escribir, organizar eventos, personas, estrategias, cantar, un idioma, hablar, lo que sea…
Se trata un poco de entendernos, y no juzgarnos a nosotros mismos, y es que nuestro mayor enemigo se queda bien pequeñito, cuando nuestro ego, autosaboteador interno nos detiene, nos dice, eso no es para ti, yo es que voy a ser bueno,eso es para otros, ¿y si simplemente nos damos la oportunidad de observarnos, sin juzgarnos, y si nos damos la oportunidad de permitirnos hacer cosas diferentes, y de descubrir en que actividad nos sentimos cómodos?
Te cuento un poco mi ejemplo, yo siempre fui una niña muy sumisa, bien educada y obediente, y así casi toda mi vida, siempre anteponía los intereses de los demás a los míos propios, y está genial ayudar, pero siempre que esa ayuda no suponga un perjuicio para ti mismo.
Nunca me daba permiso de ver que cosas eran buenas para mi, siempre veía que podía aportar a la vida de los demás, pero por otro lado me sentía muy mal, conmigo misma, porque a veces me olvidaba de mi.
En el fondo ver que puedes aportar de positivo a la vida de los demás, es algo bueno, siempre he sido buena entendiendo a la gente, y sabiendo que le pasa, pero tratándose de mi, no tenía de idea de que quería realmente, yo vendría alguien y me diría que hacer, aunque hay algo que siempre he tenido claro, un mundo más sostenible es posible, y va depender de lo que nosotros hagamos hoy. Pero mi falta de confianza en mi misma, por no conocer mis fortalezas, me hacía que no me enfocara en lo que quería.
Ha sido en los últimos años, dónde debido a la típico crisis de ¿que leñe hago con mi vida?, ¿que quiero? ¿a que leñes he venido a este planeta?, y a poner consciencia en que yo misma me estaba jodiendo la vida al no hacerme caso, el momento en el que puse consciencia de lo que me pasaba, empecé a dedicarme más tiempo a mí, a entenderme, a seguir mi intuición, todo esto después de crisis de ansiedad, en las que mi cuerpo y mi cabeza me estaban diciendo este no es el camino, detente, escuchaté, por aquí no.
Y es que al final, la ansiedad, y algunas de las enfermedades físicas, son claros ejemplos de que hay algo en nuestra vida, que no está en equilibrio que estamos haciendo cosas que no nos sirven.
Es cómo un para,STOP, por aquí no puedes pasar, este no es tu camino.
Son como señales luminosas, que a veces por el miedo, no queremos ver, no queremos aceptar.
De darte permiso de decir, si no tuviera ningún límite, si no tuviera problemas de dinero, ¿que es lo que yo quería hacer?,¿cómo sería la vida de mis sueños?(supongo que más sostenible, y con una calidad buena si estás en este blog) ¿De que manera podemos contribuir con muestro pequeño, pero importantísimo e inprescindible granito de arena a un mundo mejor, más sostenible, de más calidad humana?.
En definitiva, si ya sabemos lo que se nos da bien, pues a fomentarlo y a aplicarlo a nuestro trabajo, a nuestro empredimiento, y si aún no, el proceso de aprendizaje y descubrimiento, es un sí un proceso alucinante y muy bonito.
Por ejemplo yo me he dado cuento que me gusta escribir y lo disfruto mucho, me ayuda a ordenar mis ideas, y me da claridad, y si además puede ayudar, pues mira…, lo que no se es mi a otra gente le gusta, pero bueno por ahora me voy a dedicar un tiempo a escribir, a poner mis ideas más en orden, y te voy a dejar que lo veas, porque dicen que compartida la vida es más.
¿Y te preguntarás cómo contribuye esto de descubrir que se me da bien a la sostenibilidad?
Pues mucho, imagínate si las personas se sintiera mejor consigo mismas, y que se dieron permiso de desempeñarse en actividades que les gusta, que les contribuye un beneficio económico, y qué además contribuye a un planeta más sostenenible, a un uso racional y ordenado de los recursos, a una ética en el trato a los demás?
Estoy convencida de que el cambio del mundo viene dado por el cambio interno, y por la afrontación de los miedos, de las creencias limitantes, es por eso que este blog sobre sostenibilidad, es un poco distinto al resto en ese aspecto, no siendo tan técnico.
Porque el primer paso comienza por nosotros, para un mundo mejor.
El primer paso comienza cuando nos encanta lo que hacemos, nos es un paso nada fácil, es tu paso, tu decides cómo es, es doloroso al principio, porque supone desacernos de muchas creencias que nos han acompañado muchos años.
Supone dejar atrás muchas cosas, para que vengan otras, supone subidas, bajadas, risas, algún lloro, desesperación a veces, pero satisfacción personal al fin y al cabo.
Un abrazo.
¿Te interesan profundizar más en identificar que se te da bien? Si es así puedes descargar aquí esta hoja de trabajo, para que vayas atando cabos, y descubriendo que es lo mejor que llevas dentro…
En la hoja de trabajo encontrarás 8 pilares fundamentales para descubrir de todo aquello que se te da bien, que es lo mejor que tienes para aportar…
¿Te sientes todavía un poco pérdida en esto de » lo ecológico» y de como vivir pues bien, o al menos lo mejor posible, sin necesidad de perjudicar al medio ambiente?
Si es así, échale un vistazo a esta guía colaborativa, otras personas nos cuentan como ha sido para ellas esta experiencia, que más les gusta, lo que más les está costando y su mayores satisfacciones entre otras cosas.

Hábitos Sostenibles
Emprendimiento ambiental con los pies en la tierra y el corazón en el cielo
Agroecología
Soy una de esas personas que cree en el cambio, que cree que el mundo todavía se puede salvar pero pienso aveces que yo sola lo puedo me llamo Pamela pastor pero en Facebook se me puede encontrar como Cecilia Rodríguez puedes contar con mi apoyo puedes contar con mi voto para cambiar el mundo y crear y apoyar a las energías sostenibles
Hola Pamela Muchas gracias por tu comentario, me encanta que seas de las que cree en el cambio, cada ves somos más:) poco a poco llegaremos lejos… un placer tenerte por aquí.
Hola, buenas, quisiera saber si me podéis aconsejar.
Lo que se me da es dibujar, de hecho sé que puedo ser mejor en lo que hago pero ciertas personas de mi entorno.. dicen que no tendré trabajo si sigo por ese camino. Así que la moral la tuve baja, hice peluquería, y otro curso… lo aprobé, pero no siento que sea lo mio, se me debería replantearme lo que quiero pero si aprobé se entiende que soy buena en lo que hago? siento que solo es un «satisfago a los demás» aunque no sé si es así.
Gracias por la entrada!!
Hola Alexandra muchas gracias por tu comentario, si es común que a veces cedamos a lo que otros quieren, ellos a veces tratan de protegernos porque tienen miedo de que fracasemos… Pero bueno si estas dispuesto a aprender no tiene porque ser un fracaso, sino que RS el próximo paso para lograr tus sueños.
Todo es posible según como se enfoque, y según la determinacion que tengamos para lograrlo…
Hay muchas cosas que nos da bien, pero que se nos de bien no es lo mismo que que nos haga ilusión.
Si quieres que hablemos más escríbeme un correo a través de la página de contacto.