Imagen: Flickr
Desperdicio alimentario:Los datos. Parte 1.
Dimensionando el problema
Hola, hoy vengo con un tema bastante importante, y es el desperdicio alimentario, según este estudio de la FAO, un tercio de los alimentos que se producen se tiran, casi 1300 millones de toneladas… para entender y dimensionar el problema, os traigo algunos estudios e informes, y publicaciones…
Los estudios que he leído diferencia varios conceptos, uno es el concepto de pérdida y otro desperdicio, o despilfarro.
Las pérdidas se producen al principio en la producción, es decir cuando la cosecha aún está en el campo, por ejemplo es debido a causas que no son necesariamente humanas, por condiciones meteorológicas, plagas, etc… que hacen que los alimentos se estropeen… otras de los motivos, en este caso de desperdicio en el campo, es cuando a los agricultores no se les paga un precio justo por lo que han sembrado… y prefieren tirar lo que producen, aunque cada vez más se suele donar a bancos de alimentos.
El desperdicio o despilfarro se suele producir más en casa, y es cuando se hace una mala planificación de las compras y se compra de más y se tira porque se ha puesto en mal estado… en este caso, los restos de comida orgánica( Frutas y hortalizas, no necesariamente tiene que ser comida ecológica) pueden ser un recurso y no basura, ya que pueden utilizarse para hacer compost y así en lugar de producir metano en los vertederos, nos ahorramos un dinerillo y tenemos un abono natural para nuestras plantas.
Otros de los puntos dónde se produce la pérdida de alimentos en la distribución y en los supermercados, dónde se tira la comida que se pasa de fecha de caducidad…
Como vemos el problema de tirar comida, es un problema que se encuentra en toda la cadena alimentaria desde que sale la cosecha hasta que llega a nuestra casa, sin embargo más de la mitad de lo que tiramos se tiran en los hogares…
Otro de los datos interesantes que he sacado de los estudios que adjuntaré más abajo es el siguiente:
Ahora te dejo algunos datos con esta infografía tan chula que se ha currado Tania Sanz de Habitualmente
Estudios y algunos artículos de prensa:
– Pérdidas y desperdicio de aliementos FAO.
– Tu basura vale un huevo, ecologistas en acción.
– Federación española de bancos de alimentos.
Aliementos que se tiran pero no que sobran
El mal negocio de tirar aliementos.
Continuará….
Parte II: Algunas soluciones innovadoras y con mucho sentido común.
Parte III : Como gestionamos el desperdicio de alimentos en el huerto.
¿Y tú que piensas de este tema? ¿sabías que se tiraba tanta comida? a mi por ejemplo me ha sorprendido que la mayoría de los alimentos se tira en los hogares… como crees que podemos solucionar alguno de estos problemas…
Muchísimas gracias, Rocío. Este tipo de información debería ser promulgada para concienciar a la gente. Comparto, y de nuevo, te agradezco tu labor.
Sara muchas gracias por tu comentario 🙂 a veces pasa que el problema todavía no se dimensiona… poco a poco, gracias por difundir…