Volvemos a la andadas con el blog después del verano con una nueva entrevista de la sección eco-emprende, sección de entrevista dónde personas normales cómo tu y como yo, que han desarrollado o están comenzando su proyecto personal emprendiendo de una forma sostenible y ecológica, nos cuentan que es lo que su proyecto aporta al medio ambiente, y como es la aventura de emprender.
Esta semana cuento con la visita de Mariola Marcet, CEO y fundadora de Upcyclick, Start Up valenciana, dónde llena de color y de nueva vida tu ropa vieja, ponen en contacto a diseñadores locales, fashion makers, con personas que quiere cambiar su look, fashion lovers, y verse increíbles de una forma ecológica, y es que sentirse bien con tus prendas y guapa/o puede también tener un impacto positivo en el planeta.
Costumizando tu ropa con Upcyclick
Si quieres escuchar la entrevista mientras corres, en un trayecto de bus, tren, avión o donde más te apetezca: Puedes descargarla aquí.
Guión
- ¿Qué es upcyclick?
- ¿Cómo fueron vuestros inicios?
- ¿Qué beneficios ambientales supone vuestro proyecto?
- ¿Tuvisteis miedo al empezar vuestro proyecto?
- ¿Cómo os atrevisteis a dar el paso?
- ¿Si yo tengo algo de ropa vieja como puedo ponerme en contacto con vosotras para que le deis un toque más chic?
- ¿Cual es la peor parte de emprender para vosotras?
- ¿Y mejor?
- ¿como os organizáis entre los integrantes del equipo?
- Habéis trabajado con Nadia Santiago también, ¿como fue la experiencia?
- ¿Qué consejo daríais a alguien quiere empezar con su proyecto ecológico?
- ¿Tenéis algún recurso libro que recomendéis?
- Eco truco
Mejores Momentos
-(3:03): surge después de una larga carrera de fondo, empiezo con de armario a armario, un proyecto de valencia, dónde empezar a conocer la moda sostenible.
-(4:01):
-(4:50):En la plataforma se pone en contacto a fashion lovers y fasion makes, costureras, diseñadores, o simplemente gente que se la da bien.
-(5:32):la gente sube su costumización a la plataforma, quiero hacer esto a mi camiseta vieja, y los fashion makers, le dan consejos y le hacen una oferta.
-(6:40): Cada prenda que realiza en la plataforma, se entrega con una etiqueta que pone el impacto ambiental positivo,la cantidad e co2 y de agua que no se ha emitido y consumido.
-(8:40): queremos también con la plataforma que puedas llevar ropa de tendencia , además es más ecológico y ayudas a personas de tu ciudad a que tengan trabajo.
-(9:32): El transporte es mediante bicicleta.
-(10:11): Estamos cogiendo contactos fashion makers de Madrid y Barcelona, para pronto estar también en esas ciudades.
-(11:40): Antes nuestras abuelas iban a la costurera del barrio, a que le hiciera los bajos, a que le sacara un poco si había engordado, es un poco volver a esa relación entre las personas.
-(12:53): Ahora nos queda una labor de información, igual de primera a la gente le cuesta un poco, pero una vez que lo prueban o se lo dice una amiga es una cosa que les gusta.
-(13:43):al final los recursos son finitos, se va tener que usar materia que ya existe.
-(14:55):
-(16:40):Tuvimos la suerte de que nos dieron en el programa de aceleración una distinción a la start up de mayor impacto social, el precio eran 5000 euros para poder empezar-
-(17:40):Nos hemos dado cuenta que a la gente le gusta reunirse, hacemos reuniones con amigas cervecitas y ver que se puede hacer con la prenda, también queremos hacer fiestas de customización.
-(18:23):Ir evolucionando y escuchando al cliente, hasta que no tiene el feedback de las personas que lo usan no sabes hacia donde tirar, y en que mejorar.
-(19:32): También hemos tenido mentores.
-(20:21):En nuestro caso entendernos, conocernos a nosotras y a las otras personas, y llegar a un acuerdo, y siempre mirar hacia el futuro del proyecto
-(22:59):
-(23:44):Nos gustaba que era una actriz famosa y era el tipo de persona consciente que le gusta la moda como forma de expresión pero no consume mucha ropa.
-(24:39):
más que en otro sectores dónde intenta pisarte a proyectos parecidos, la gente está más a favor de ayudarse, eso es algo positivo, puedes preguntar, pedir ayuda.
-(27:42): A todas nos gusta mucho la moda, y poder consumirla de forma sostenible.
-(29:58):También como consumidor tenemos mucha fuerza.
-(32:43):La parte de gestión, de números es lo que más me cuesta…
-(34:10):En vez de utilizar una bolsa para cada tipo de fruta, y no muchas que contamina mucho, el agua también la reutilizo, el agua del aire acondicionado la utilizo para fregar suelo.
Recursos Mencionados por Mariola
Dónde encontrar a Mariola y Upcyclick
¿Quieres customizar tu ropa? ¿que te gustaría hacer? o prefieres las tijeras y los hilos y dar rienda suelta a tu creatividad… Dínoslo en los comentarios
Si tu también te estás planteando emprender tal como a hecho Mariola, es importante que antes de empezar tengas algunas consideraciones, emprender es algo muy serio, pero no imposible, si te pica el gusanillo y tienes un proyecto de corazón dentro que pospones puedes descargar aquí esta hoja de trabajo, para que vayas atando cabos, y descubriendo que es lo mejor que llevas dentro… En la hoja de trabajo encontrarás 8 pilares fundamentales para descubrir ese “no sé qué, que qué se yo” que te hace especial.

Hábitos Sostenibles
Emprendimiento ambiental con los pies en la tierra y el corazón en el cielo
Agroecología
Deja una respuesta