Hoy en ECO-EMPRENDE, tenemos a Rut del blog Esturirafi, que tiene junto a su hermana, es su blog nos cuenta un montón de cosas sobre como tener un estilo de vida más ecológico.
Rut nos cuenta que hace en su día a día para tener un estilo de vida más sostenibles , y como han montado un blog y emprendido de forma online.
Estilo de vida Sostenible y Eco-blogging
Si quieres escuchar la entrevista mientras corres, en un trayecto de bus, tren, avión o donde más te apetezca: Puedes descargarla aquí.
Guión
Comienzos
– (0:44): Cuéntanos como surgió la idea de montar el blog y que dudas teníais antes de empezar.
– (02:38) ¿Porqué optasteis por un blog verde, sostenible…?
Vida sostenible
– (4:20):¿ Qué es un estilo de vida sostenible?
-(5:33): ¿Qué beneficios tiene para la persona un estilo de vida sostenible?
Emprender
-(7: 03): Habéis sacado unas bolsas ecológicas a la venta , ¿como es el proceso de haber hecho esas bolsas y como surgió la idea de ponerlas a la venta?
-(10:20) ¿Que tienen de especial las marcas que trabajan con vosotros?
Blogging
-(12:02): ¿Que consejo darías a alguien que quiere empezar con un blog, un proyecto sostenbile.?
-(14:00):Lo menos bonito de emprender
-(15:03): Creéis que se puede llegar a vivir de un blog en una detarminado momento.
-(16:34): Medios masivos de información cada vez se van haciendo eco de movimientos como el Zero waste, y estilo de vida sostenible, recientemente salisteis en un artículo del Huggintong post cuéntanos un poco como fue de repente veros ahí.
-(18:00):¿Cual es la mayor satisfacción que os aporta vuestro proyecto?
Ecotruquillo
-(19:50): Cuéntanos un ecotruco que hagáis en vuestro día a día.
-(23:00):Que recurso recomiendas a alguien que quiere eco-emprener, que a ti te haya servido.
Pregunta final
– (25:02):¿Como te gustaría ser recordada?
Mejores momentos
-(1:58):Después de dar mucha vueltas para el nombre del blog elegimos el nombre de un personaje que invento nuestro padre cuando eramos pequeñas.
– (2:15): Comenzamos en Enero de 2014
– (3.15:):He estudiado biología y además es algo que desde pequeñas llevamos haciendo con nuestra familia,
– (3:30): Me gustaba divulgar temas que a mi me parecían de andar por casa, pero para otra gente no, y poco a poco la gente lo iba conociendo.
-(4:47):Va desde empezar ahorrar lo básico, luz, agua, reciclar,pero sobre todo:
-(7:40): Queríamos sacar un producto que estuviera alineado con nuestro blog. Elegimos la bolsa de tela porque el tema de los plásticos lo habíamos tocado muchas veces.
-(8:20): Encontramos una empresa en Pontevedra, super cerca, que tenía serigrafía ecológica, y nos econcontró las bolsas de algódón natural y ecológico.
-(9:20): Mensaje de las bolsas
-(11:00): Mandamos con una presentación del blog a las marcas que trabajan con toda la información y nuestra filosofía : ecológico, saludable, y sobre todo que nos guste, si no nos gusta aunque sea ecológico, no lo vamos a hacer, queremos que sea real.
-(12:34): Lo más importante y lo primero de todo es que se formen, es este caso, temas ambientales, blogging y redes sociales, marketing, para saber por dónde empezar porque al principio te ves un poco perdido.
-(14:48): Va por días, es un trabajo de mucha constancia, al principio cuesta mucho, tienes que ir mejorando poco a poco.
-(16:50): Hay gente que vive de los blogs, si te planteas tus objetivos y tienes un plan bien hecho puedes conseguirlo, con mucho trabajo, generar tráfico, post, gente que te lea.
-(17:30) No no lo esperábamos para nada, cada vez hay más noticias sobre medio ambiente, y le gente empieza a ver las consecuencias con la calor, los problemas con el plático y los peces, los problemas cada vez son más visibles
-(19:01): lo mejor es la interacción con la gente, lo de las bolsas también es un punto de inflexión y bonito.
-(20:02):
-(25:21): Me gustaría que me recoradaran como alguien que ha contribuido su granito de arena a que la gente sea más consciente de los perjuicios que provocamos al medio ambiente.
Recursos mencionados por Rut
- Hello Creatividad: formación en blogging.
- Google Activate: cursos presenciales y online sobre competencias digitales para emprender y encontrar trabajo.
Dónde encontrar a Rut y Nair
- Blog: http://www.esturirafi.
com/ - Tienda: https://www.etsy.com/es/shop/
esturirafi - Facebook: https://www.facebook.com/
esturirafi - Twitter Esturirafi: https://twitter.
com/esturirafi - Instagram Esturirafi: https://www.
instagram.com/esturirafi/ - Twitter Rut: https://twitter.com/rut_
esturirafi - Twitter Nahir: https://twitter.com/
nhr_esturirafi - Instagram Rut: https://www.instagram.
com/rut_esturirafi/ - Instagram Nahir: https://www.instagram.com/nhr_
esturirafi/
Si tienes alguna pregunta para Rut o alguna sugerencia de entrevista háznolo saber en los comentarios.
Esperamos que te haya encantado la entrevista.
Si tu también te estás planteando empezar con tu propio proyecto tal como han hecho las hermanas de esturirafi, es importante que antes de empezar tengas algunas consideraciones, emprender es algo muy serio, pero no imposible, si te pica el gusanillo y tienes un proyecto de corazón dentro que pospones puedes descargar aquí esta hoja de trabajo, para que vayas atando cabos, y descubriendo que es lo mejor que llevas dentro… En la hoja de trabajo encontrarás 8 pilares fundamentales para descubrir ese “no sé qué, que qué se yo” que te hace especial.

Hábitos Sostenibles
Emprendimiento ambiental con los pies en la tierra y el corazón en el cielo
Agroecología
Deja una respuesta