Los ejemplos reales son la mejor forma de inspirarnos y ver cómo a poco hay personas que ya están poniendo su granito de arena para cambiar las cosas, es por eso que hoy he querido traeros a Paola Zuluaga, ella está al frente de My Green Life una empresa colombiana de moda sostenible para niños. Paola es mi compañera de Mastermind, por lo que se de buena tinta cómo trabaja y hace las cosas, así que no dude en invitarla al blog y que nos cuente en que consiste su trabajo, y la labor social y ambiental a la que está contribuyendo con su empresa.
Hoy os dejo la versión escrita, pronto tendremos la versión videoentrevista.
Os dejo con Paola, poner atención es un gran ejemplo de emprendedora sostenible con las cosas claras.
My Green Life
Para nadie es un secreto que “el sistema moda actual” es un de los mas contaminantes y genera bastantes injusticias sociales.
Las grandes casas de moda a nivel mundial, siempre buscando abaratar costes, han trasladado su producción a los países del tercer mundo, generando allí grandes desastres ambientales y terribles condiciones laborales para los locales, dados los bajos salarios y la poca o nula normatividad en temas ambientales.
Si a esto le sumamos, nuestros comportamientos irresponsables de consumo; esa terrible tendencia llamada pronta moda, de poner y tirar ropa sin pensar en el daño que le estamos causando a nuestro planeta.
Es allí donde nace la moda Green, sostenible, slow, ecológica. Todos estos son los calificativos o nombres para una nueva forma de hacer ropa, de consumir, de ser responsables a la hora de vestirnos.
Hace ya 5 años y con la idea filantrópica de hacer las cosas de una forma diferente, de tratar de hacerlas mejor; es donde nace My Green Life, una marca para los mas pequeños creada con todo el amor y la conciencia de dejarles un mundo mejor. Fabricamos pendas de vestir con algodón Orgánico.
Algodón Orgánico
El cual es importado de Perú; ya que desgraciadamente en Colombia no existen cultivos orgánicos y certificados (valga aclarar que nuestro gobierno no ha prestado atención a la sostenibilidad del sector textil, siendo este uno de los mas importantes dentro de la producción nacional); así que decidimos, no quejarnos al respecto y decidimos actuar diferente; por ahora lo importamos del Perú. Te estarás preguntando ¿cual es la diferencia del algodón convencional con el algodón orgánico?
Y es que este ultimo, no utiliza químicos para su cultivo…. Valga aclarar que los cultivos de algodón convencional, utilizan cerca del 25 % de los insecticidas y 10% de los pesticidas del mundo.¡Cifra nada despreciable!
Procesos Sostenibles y Sociales
Sostenibilidad no es solo la tela, buscamos que todo el proceso de producción, sea de bajo impacto ambiental y alto impacto social, creando oportunidades en comunidades de personas vulnerables de la región.
Las tintas de estampación son libres de metales pesados, evitando así, que estos terminen en las cuencas hídricas, usamos empaques fabricados de cartón reciclado, para no seguir aumentando las cantidades de plástico que tardan miles de años en degradarse.
Nuestras etiquetas son hechas a partir del buchón de agua… esto es una planta que crece como maleza en una laguna en las afueras de mi ciudad … Medellín. Allí hay una comunidad de mujeres campesinas, que sacan esta planta del agua y la procesan y la convierten en pulpa de papel, generando ingresos para estas mujeres que son de bajos recursos.
Nuestra consigna siempre es RE-USA, RE-DUCE, RE-UTILIZA…, así que aprovechamos todo…
Nuestra ciudad tiene muchas empresas de confección y todos los retazos de tela son residuos que generan un gran impacto ambiental, así que recorremos la ciudad en busca nuestro tesoro, lo que para otros es basura, para nosotros son nuevas fuentes de inspiración, dando trabajo a otro grupo de increíbles mujeres, que han tenido que vivir las consecuencias de la violencia de nuestro país, sanan sus penas y dolores a través del arte y de la fabricación de muñecos.
Es verdad que no podemos mitigar todos los daños que produce el actual sistema, pero poco a poco vamos generando conciencia en nuestro circulo mas cercano, que hay nuevas formas de hacer las cosas, teniendo en cuenta a nuestro querido planeta tierra y los seres que lo habitamos.
Aquí pudes encontrar a a Paola.
Web: www.mglifeshop.com
Instagram: @mglifeshop
Etsy: MYGREENLIFE01
Si quieres saber más sobre moda sostenible aquí puedes encontrarla: Alternativas a la moda convencional.

Hábitos Sostenibles
Emprendimiento ambiental con los pies en la tierra y el corazón en el cielo
Agroecología
Muchas Gracias Rocio, por esta bonita oportunidad de colaborar para tu blog….
Poco a poco vamos educando a la gente.
Gracias a ti por contarnos tu labor Paola, un places contar contigo. 🙂 un abrazo
Hola
Que bueno encontrar ejemplos así, gracias Paola y Rocío por compartir, una visión muy distinta a lo que estamos acostumbrados.
Gracias a ti, esperemos que te inspire y te ayude con tus proyectos futuros.