Tenemos una extraña manía de compararnos siempre con la gente, y lo cierto es que cuando nos comparamos, bien lo hacemos para sentirnos unos fracasados, o bien para sentirnos bien con nosotros porque somos mejores en esto o en aquello, compararnos es algo natural que todos hacemos, de forma consciente o sin apenas darnos cuenta.
Por ejemplo nos comparamos con alguien que ya ha conseguido lo que nosotros queremos conseguir, con alguien que supuestamente tiene éxito, o muchos seguidores en instagram… luego incluso hay algunos que tienen la estrategia de seguirte en instagram para que tú los sigas y luego dejar de seguirte, y así parecer que tienen muchos seguidores y son lo más top.
No se el tema de la comparación es un tema en el que los últimos días me ha afectado, y es que me sentía mal conmigo misma, porque lo único que hacía era compararme, con gente que a mi subconsciente le parecía entender que estaba haciendo las cosas mejor que yo, no se otros eco-bloggers que han llegado a mejores conclusiones u otra gente que tienes más éxito, o que fluye y el feliz, y es que cuando estás así, es como un punto crítico o el que tú hundes, y te sientes la última mierda del universo, no me suele pasar a menudo, pero todos tenemos esos días, que no necesariamente siempre coinciden con la menstruación en las mujeres, no me refiero a eso, me refiero a etapas, que le das importancia a cosas que otras veces no…
Siempre siempre que nos pasa esto, bueno al menos a mí me pasa, que es como momento de parar, y de sacar la información que ahí hay.
Es momento de decir para el carro, que hay algo que te estás pasando y no te estás dando cuenta..
A ver que que es lo que de verdad me pasa, que es lo que de verdad estoy si entiendo…
Es ese punto en el que comparas y sientes que los demás hacen todo bien, y tú todo mal, o espera a lo mejor es cuestión de suerte… que a ellos, le salga todo bien, tal vez no han tenido las dificultades que yo he tenido,y su infancia tal vez ha sido mejor que la mía, y por eso yo tengo a veces tengo baja autoestima (no siempre, es normal y nos pasa a tod@s) , y ya está, ya tengo mi explicación, y mi respuesta.
Entonces yo soy el problema porque tengo baja autoestima, porque desde pequeñas he tenido algunos problemas, por lo tipo de las creencias que la sociedad y tu entorno te impone sin darse cuentan, porque creen que así son las cosas.
Pero nada de esto que nos contamos vale para nada, porque tal estas comparaciones o tu situación con la situación de una persona, es que ella ya ha pasado por lo que tú ha sido pasado, incluso tal vez en ciertos momentos también lo ha pasado mal, o también se ha comparado con otros y se ha sentido así, incluso pero que tú, y es que comparar nuestro interior con el exterior de alguien no es objetivo, porque no tenemos información verídica, de lo que realmente pasa, y de los porqués de esa persona.
- Tampoco vale porque cada cada persona es distinta, y al fin y al cabo, no todos tenemos los mismos talentos, ni hemos venido aquí para lo mismo, al final cada quien tiene su camino creo yo, y no hay dos caminos iguales.
- Siempre va va a ver gente mejor que tú en algo o gente peor. Al final todos tenemos talentos y virtudes, hay gente que sabe potenciar sus talentos, gente que estamos aprendiendo ha hacerlo, y gente que le cuesta verlos, pero que no los vea no quiere decir que no los tenga, pero claro hay que descubrirlos y hay que trabajarlos eso sí.
- Cuando nos comparamos también tenemos a veces como una sensación de envidia, y necesitamos criticar y ver lo negativo del otro rápidamente, para que nuestro querido ego este tranquilo y no se sienta amenazado.
No sé, con este tema lo que hago últimamente cada vez que me siento mal al compararme son varias cosas, que te las comparto por si a ti te sirve alguna. Es normal compararse y aprender de la gente, pero siempre que sea como inspiración, pero si alguna vez te pasa a malas tampoco pasa nada, al final todo es aprender a gestionar y saber lo que nos pasa. Ahora si te dejo lo que hago por si te sirve…
1. La primera es saber que es lo que me escuece de esa comparación.
A mi me fascina como cierta gente, se siente bien consigo misma y se motiva a exprese sus ideas sin miedo, siempre he sido una chica muy callada, que hacía caso a los demás, y este blog surge entre otros motivos por eso, como una forma de autoexpresarme, de entenderme, y al mismo tiempo pues si le ayuda a alguien pues mira mejor.
2. Después que se lo que escuece, y me molesta, llega aceptarlo.
Qué es pues complicado, me escuece, porque yo quiero hace lo mismo, y no se hacerlo, por ejemplo…
No sé más seguidores más tal, más cual. etc, esto es algo peligroso que ocurre en esta época de internet (sobre todo a los más jóvenes).
Te pongo un ejemplo con el caso de seguidores en internet, cuando pasa esto pueden pasar dos cosas:
A) Que esa persona tenga millones de seguidores y sea feliz
B) O que tenga millones de seguidores, y de puertas hacia fuera de una cara pero…
….de cara hacia dentro se siente vacía… esto suele pasar por que a la primera persona le gusta lo que hace se siente bien, y a la misma vez eso le gusta a la gente.
A la segunda lo que hace le gusta a la gente, pero a ella no le gusta o no lo convence, o está dejando de hacer cosas que podría hacer, porque hace algo que le gusta a la gente, pero a ella ni fú ni fá.
Y es que que al final no se puede vivir de cara a la gente, si tú primero no te sientes agusto con lo que haces…
Porque todas las cosas que se te dan bien, no tienen porque gustarte o hacer sentir bien.
Una una vez que te sientes bien contigo y con lo que haces, puede ser que haya gente que le guste o gente que no…
No vamos a negar que a todos nos gusta la aprobación y es que como seres sociales, necesitamos sentirnos comprendidos y valorados, pero dejar de hacer lo que sentimos, y lo que nos gusta , por la aprobación de alguien que no entiende que no somos felices haciendo eso, no sé si nos ayuda, creo que no.
No no sé si me explico, hagas lo que hagas va a haber gente a la que le gusta lo que haces y gente a la que no, va a ver gente que le haga mejor que tú, y gente que lo hago peor, pero al fín y al cabo, si a ti no te llena, no te llena, y puedes darle vueltas y más vueltas, pero no…
Lo importante es que lo que hagas te haga ilusión y te haga feliz, solo cuando sea así dejaras de compararte. Pero no siempre a todos horas, todos los días, va a ser así, porque somos humanos, somos seres emocionales y a todo hay que darle cabida, a las emociones negativas me refiero.
y tal vez solamente tenía que dejarme fluir, Pero como todo lleva su tiempo, aunque tampoco hay que columpiarse…
Por ejemplo yo me suelo comparar con mi yo de antes y al final siempre te das cuenta que…
Por mucho que hayas fracasado, alguno de las cosas que en estos momentos tienes, en algún otro momento fue un sueño, así que disfrútalo, como o haría tú yo de antes.
Es como raro, quieres algo pero luego lo consigues, y es como que no se disfruta, y ya te estás preocupando por lo que le falta de nuevo. Y no con lo que ya tienes… (esto es algo que de un modo u otro está relacionado con el consumismo, que no se me olvida que este blog va de sostenibilidad, jeje, hay veces que tengo la necesidad de dar cabida a estos artículos más personales)
Te propongo un reto si estas en una de estas fases de comparación de la mala…
¿Cuales han sido tus logros en los últimos años?
Felicitare y celébralo, es que las prisas a veces no nos dejan espacio, yo me tengo que poner a celebrar varias cosas que se me olvidan que he logrado!! oh yeah!!
Por ejemplo:
- Este blog atreverme a lanzarlo, y tener más de 100 suspritores ya…
- Transformar el huerto familiar a ecológico
- Ponerme de forma más seria con un estilo de vida sostenible.
- Pero sin menospreciar los pequeños logros del día a día…
No todos nacemos con las mismas condiciones favorables, lo que para muchos es poco para otros es un mundo, todo es cuestión de valores.
Si te comparas, que sea porque alguien te inspira pero no para que te sienta mal y un fracasado, mímate, date apoyo, cada quien es cada quien.
Ejemplo en relación a los dos temas del blog:
- Puedes compararte con alguien que es mucho más sostenible que tú, y sentirte mal o culpable, que el medio ambiente y la culpabilidad es otro tema qu tocaré, porque no estás haciendo todo lo posible para que tu impacto en el planeta cada vez sea menor, a mi esto me ha pasado a veces, no se empieza por algo sencillo, da un pequeño pasito, y sientete bien por ello, y después otro, comprar menos plásticos, o no sé, comprar de segunda mano….
- O con el tema del eco-emprendimiento, puedes compararte con alguien que tienes más clientes, o que tienes más ventas, que ha llegado a más gente… no sé, no todo el mundo necesita lo mismo, hay gente que necesita poco y es más feliz que una perdiz, o gente que es más ambiciosa ( en un sentido bueno, no codiciosa) y quiere hacer mil proyectos porque es un culo inquieto, y quiere ayudar a hacer huertos ecológicos, quiere poner una tienda a granel… no sé, quédate con la bueno y aprender, ahí está siempre el kit de la cuestión.
Un abrazo gigante. No te compares, mimáte 😉
¿Esta pasando por alguna de estas situaciones, cuales han sido tus logros pequeños a grandes, estos años atrás?
Posdata: En otro artículo comentaré si te apetece, y daré mi opinión que todavía tengo que formarla un poco más, sobre el caso opuesto, cuando alguien se compara y se cree superior…

Hábitos Sostenibles
Emprendimiento ambiental con los pies en la tierra y el corazón en el cielo
Agroecología
A mi me pasa últimamente con el blog.. he empezado a escribirlo porque me encanta aprender y estoy siempre buscando info, mi cabecita no descansa nunca. Empecé el blog porque quería compartir lo que yo he aprendido con la gente más cercana, los amigos de facebook o de instagram. No pretendía ser una eco-blogger, sólo regalar mis conocimientos que he acumulado hasta ahora, temas de salud, principalmente, reducir los tóxicos, en la comida, en los productos de cuidado corporal y de casa, etc. Empecé con ganas a escribir y estaba muy contenta. Luego, buscando info sobre productos eco y sostenibles, de casualidad encontré los bloggers de zero waste. Miraba sus blogs e Instas boquiabierta, aprendiendo un montón, cogiendo muchísimas ideas. Empecé a seguirlas y ellas me empezaron a seguir a mi. Entonces es cuando la cosa cambió… cuando quería escribir alguna entrada en el blog, pensaba que lo que hago yo, de lo que hablo, es una tontería, que todas ya están cien millas delante mío y no puedo aportar nada nuevo. Otra cosa interesante fue el veganismo. Yo no soy vegana, y casi todo el mundo en zero waste lo es, cosa que me ha condicionado bastante qué fotos poner en insta o de qué escribir. Yo sólo consumo carne eco de pasto, y quería escribir sobre esto en el blog, para explicar a la gente que come carne que hay alternativas mucho más sustenibles. Desde la ética de un vegano, mis palabras no importan una mierda, lo entiendo, pero si la gente come carne, es mejor que coma de pasto 100% que no de fábricas-Holocaustos para los animales. Pero ya me da casi vergüenza decir que como carne, cuando es una decisión muy meditada y consciente. Al final: ya un mes sin una sola entrada en el blog… Vamos, que veo gente que tiene dos entradas en su blog y ya tienen dominio propio, y yo estoy en wordpress.com como una cutre ))) Y luego pienso, realmente quiero dedicarme a esto, profesionalmente? No. Si yo quiero ser psicóloga y estoy estudiando para serlo! Lo de zero waste, ecología y demás no es más que una visión más de la vida, igual que soy feminista, introvertida, etc etc. Pero no escribo blogs de feminismlo ni de cómo mola ser introvertido. Me gusta hacer las cosas bien, predicar con mi ejemplo, cuidar mi mundo, pero no pretendo ser gurú, ni ganarme la vida con ello. Total, estoy trabajando en esos sentimientos, pero sí, también me pasa y no es muy agradable.
Hola Ksenia
Muchas gracias por tu comentario, por cierto genial tu blog 🙂
Suele pasar, a veces, y es normal aprender y querer mejorar no? Pero es que es eso a veces sin querer acabas creyendo que lo que tu haces no aporta, el cerebro a veces es travieso, y hay que ponerlo a ralla, jeje y al final hay públicos para todo, y gente para todo, cada quien tiene su procesos, y lo bonito es como se va avanzando 🙂
Es importante como dices trabajar los sentimientos, darles espacio, pero seguir trabajando, cada quien aporta lo que tiene desde su rinconcito, y eso es muy bonito la verdad, además a todo el mundo no le gusta lo mismo, y cada persona llega a personas distintas 🙂
Además la valentía de exponerse para mi es muy importante, todo tenemos algo que aportar todos, por eso compararnos nos ayudo, porque cada persona es distinta….
Gracias por contribuir también a la concienciación con tu blog y mostrarnos tu visión 🙂
Un abrazo