Seguro que más de una vez, te has topado con un viejo objeto y no has sabido que hacer con él, algo que ya no te sirve, y tirarlo a la basura en es la opción más rápida y fácil.
Hace unos días mi madre tenía listo para tirar a la basura un viejo frutero, lo ví y pensé ¿qué puedo hacer con esto?
En ese momento me vinieron a la cabeza, unos papeles y unos libros que ya no me cabían en mi estantería, así que pensé que en el viejo frutero con unos pequeños retoques estarían muy bien.
Además es un frutero de ruedas por lo que una vez arreglado se convierte en una estantería que la puedes llevan dónde quieras.
De esta forma tan sencilla, podemos alargar la vida útil de nuestros objetos del hogar y hacerlos útiles de otra manera.
Y es que la generación de residuos, basura, es otro de los problemas ambientales a tener en cuenta.
Consumimos y consumimos y generamos basura cómo si esa basura fuera a desaparecer por arte de magia. El planeta esta lleno de basura, cosas útiles que hemos transformado en no útiles tal cómo están.
Es por eso que el reciclaje en general y el reciclaje creativo son muy importantes. Además del descenso del consumo, sobre todo de productos que no necesitamos, o de envases de plástico y envoltorios.
Te dejo esta infografia que explica muy bien cómo separar la basura para reciclarla:
Con respecto al reciclaje creativo, que por cierto es algo que me encanta, no tanto porque se me de bien, que creo que no, aunque lo intento, porque me encanta ver lo que otros hace, flipo viendo los reciclajes con palets, con cajas de fruta, con muebles viejo, etc.
La faceta creativa es una de esas cosas que me gustaría desarrollar, porque lo creatividad nos ayuda a solucionar problemas de una forma distinta. Y es algo que todos podemos desarrollar, solo que no nos han educado para desarrollarla, el algo que no se ha impartido ni fomentado en la escuelas, que hubiera sido un excelente complemento y desarrollo para o con las materias tradicionales
Por ejemplo el reciclaje creativo genera trabajo, tal cómo escribí hace unos meses en esta entrada, dónde el sector del reciclaje a generado empresas que transforma cartón o viejas maderas en muebles, o en juguetes para niños.
Bueno ya me he explayado un poco,te dejo ahora el pequeño tutorial ,es muy sencillo, y tienes una nueva estantería para tus libros y tus cosas.
- El frutero que tengo es un frutero viejo de metal con ruedas, por lo que pensé que la mejor opción sería pintarlo.
- Puedes usar una pintura ecológica, ya no la utilicé porque tenía en casa pintura que aún no había gastado.
- Lijar un poco la superficie del frutero.
- Aplicar la pintura con una brocha pequeña, utilicé el blanco para los exteriores del frutero y un verde suave para las cestas del centro.
- Esperar a que seque.
- Cortar un trozo de tela de colores que te agraden de la medida de la altura de las cestas.Yo utilicé unas de patchwork que tenía.
- Introducir la telas por las rendijas de las cestas.
- Al final para que la tela se quede aplicada por la parte interior de la cesta, simplemente la introduces en las rendijas por la parte interior y queda sujeta.
Y voilà!!
Cómo has podido ver es muy sencillo, y el resultado puede ser cómo tu quieras de bonito, así ha quedado el mío.
Si te ha gustado y te ha resultado útil comparte el artículo, a mi me será de mucha ayuda también.
Saludos y abrazos.
Rocío.

Hábitos Sostenibles
Emprendimiento ambiental con los pies en la tierra y el corazón en el cielo
Agroecología
Deja una respuesta